Rubio_Alex_Blog Estruc Sel DobleMult_2A1
Estructura Selectiva Doble y Múltiple
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA,
LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
INFORMÁTICA
ESTRUCTURA SELECTIVA
DOBLE Y MÚLTIPLE
ING. ALICIA RUIZ
RAMÍREZ, MSC.
RUBIO MORANTE ALEX JAIR
2-A1
2020-2021 CI
ESTRUCTURA SELECTIVA DOBLE Y MÚLTIPLE
Introducción
Las estructuras
selectivas se utilizan para tomar decisiones lógicas; de ahí que se suelan
denominar también estructuras de decisión o alternativas
En las
estructuras selectivas se evalúan una condición y en función del resultado de
la misma se realiza una opción u otra
Las condiciones se
especifican usando expresiones lógicas
La representación
de una estructura selectiva se hace con palabras en pseudocódigo (if, then,
elseo bien en español si, entonces, si_no), con una figura geométrica en forma
de rombo o bien común triangulo en el interior de una caja rectangular.
ESTRUCTURA SELECTIVA DOBLE
Son estructuras lógicas que permiten controlar la ejecución de varias acciones y se utilizan cuando se tienen dos opciones de acción, por la naturaleza de estas se debe ejecutar una o la otra, pero no ambas a la vez, es decir, son mutuamente excluyentes. Entonces, si una condición C es verdadera, se ejecuta la acción S1 y si es falsa, se ejecuta la acción S2.
Esta estructura,
se caracteriza por el hecho que ofrece dos caminos a seguir, dependiendo si al
evaluar la condición resulta cierta o falsa. Su sintaxis es la siguiente:
if(Condición)
Acción
1;
else
Acción
2;
Funciona,
de la siguiente manera si condición, al evaluarla resulta cierta,
realiza la acción 1. de lo contrario, es decir; si al evaluar la
condición resulta falsa, realiza la acción 2.
Se
debe tener en cuenta la condición puede ser compuesta, es decir haciendo uso de
los operadores && y || ( Y lógico y No lógico), además que cuando
tenemos más de una sentencia por ejecutar ya sea del lado del cierto o del
falso, estas van dentro de llaves.
¿Cuál es la
principal característica que debe tener?
La
principal característica que una doble debe tener es una condicional.
¿Cómo saber si
es necesario aplicarlo?
cuando
en la instrucción me indique con el condicional SI.
¿Qué condiciones
se debe cumplir?
De
acuerdo a la condición que diga la instrucción se tomará dos decisiones, o
bien sea verdadera o bien sea falsa.
¿Cuántas
condiciones tiene la estructura?
Tiene
dos condiciones Verdad y Falsedad.
¿Cuáles son los
operadores lógicos que pueden utilizarse?
Operador
lógico SI y operador lógico NO.
Ejemplo
Dado como dato la calificación de un alumno en un examen escriba “aprobado” si su calificación es mayor o igual que 7 y “Reprobado” en caso contrario.
ESTRUCTURA SELECTIVA MÚLTIPLE
Con frecuencia en la práctica se presentan más de dos elecciones posibles de una cierta condición. La estructura selectiva múltiple se utiliza para este tipo de problemas, es decir, que la estructura selectiva múltiple evaluará una expresión que podrá tomar n valores distintos;ç: 1, 2, 3, 4,..., n. Según qué elija uno de estos valores en la condición, se realizará una de las n acciones, o lo que es igual, el flujo del algoritmo seguirá un determinado camino entre los n posibles.
El pseudocódigo para enunciar una estructura selectiva múltiple es:
La estructura selectiva si múltiple es muy flexible, lo que permite aplicarse de diferentes formas. Un ejemplo sería el siguiente.
El pseudocódigo para enunciar una estructura selectiva múltiple de esta forma quedaría de la siguiente manera:
¿Cuál es la
principal característica que debe tener?
La
principal característica es que debe irse cumpliendo caso por caso de
acuerdo a la instrucción dada.
¿Cómo saber si
es necesario aplicarlo?
Cuando
en la instrucción me indique en caso de.... entonces se cumplirá esa
parte sino la otra parte.
¿Qué condiciones
se debe cumplir?
De
acuerdo a la condición que diga en caso de..... entonces..... SiNo.
¿Cuántas
condiciones tiene la estructura?
En
caso de.... tiene dos condiciones el entonces y el SiNo.
¿Cuáles son los
operadores lógicos que pueden utilizarse?
Entonces -> SiNo ¬
EJERCICIOS
Realizar un algoritmo para calcular el sueldo semanal de un trabajador, se sabe que si trabaja 40 horas o menos se le pagará $25 por hora, pero si trabaja más de 40 horas entonces las horas extras se le pagarán a $30 por hora. (Sel. Doble)
Elaborar un algoritmo que puedas ingresar un número y que el programa muestre o identifique si un número es par positivo par negativo impar positivo o impar negativo. (Sel. Múltiple)
Fuentes
https://sites.google.com/site/tecnologicochiapa03friends/42-estructuras-selectivas-simple-doble-y-mltiple
https://virtual.itca.edu.sv/Mediadores/dlp/242_estructuras_selectivas_dobles.html
http://www3.uacj.mx/CGTI/CDTE/JPM/Documents/IIT/selectivas/sig.html
Interesante 😁
ResponderEliminarLa materia de programación orientada a objetos me ha gustado mucho, pues vemos todo tipo de códigos, diagramas de flujo entre otros, y este ejemplo me recuerda los ejercicios de diagramas que veía en el colegio, y me parece muy practico y objetivo para conocer mas sobre los temas de este ejercicio.
ResponderEliminarMuy buen explicación sobre ESTRUCTURA SELECTIVA DOBLE Y MÚLTIPLE y de gran ayuda
ResponderEliminarbastante interesante
ResponderEliminarGracias a tu trabajo despeje todas mis dudas, excelente trabajo!
ResponderEliminarmuy explícito y completo la información sobre el tema
ResponderEliminarMe parece una información interesante porque es una metodología que ayuda a la toma de decisiones en base a resultados que arroja, el proceso en ambos casos por los es una es información valiosa que ayudará a todos a implementar este tipo de selección en el ámbito que nos desembolvamos siempre en cuando se sepa aplicarlo
ResponderEliminarExcelente felicidades sigue asi
ResponderEliminarBuen trabajo excelente 👍
ResponderEliminarQue buen trabajo
ResponderEliminar